En el mundo acelerado de la inteligencia artificial, los LLMs (Large Language Models) se han convertido en herramientas indispensables para automatizar tareas complejas, como la redacción de contenido. Pero, ¿acaso estos modelos pueden escribir textos que realmente cautivan y conectan con el público? Para responder a esta pregunta, pusimos a prueba tres LLMs – Claude Sonnet 3.5, ChatGPT-4o y Gemini 1.5 Pro – desafiándolos a crear un correo de bienvenida para nuevos clientes de "Tess."
El objetivo era simple: generar un correo de bienvenida que fuera informativo, invitante y, sobre todo, humano. Para evaluar el desempeño de los LLMs, analizamos los correos generados con base en cuatro criterios esenciales para cada uno de los modelos:
El Prompt:
Utilizamos el chat Multi-LLM de Tess AI y proporcionamos el siguiente briefing a los modelos:
¿Los Resultados? ¡Una verdadera batalla de estilos!
Cada modelo imprimió su propia marca en el correo de bienvenida, revelando sus puntos fuertes y estilos distintos:
Claude Sonnet 3.5:
Calidad y Relevancia del Contenido: El correo de Claude Sonnet 3.5 presentó información relevante sobre la plataforma y sus beneficios, pero falló en detallar cómo el usuario puede comenzar a usar la herramienta inmediatamente.
Personalización y Tono de Voz: El tono fue positivo y amigable, pero la personalización se limitó al uso del nombre del cliente.
Estructura, Organización y Escritura Humanizada: La estructura fue organizada, pero la escritura contenía frases "marketeras" y poco naturales.
Corrección Gramatical, Ortográfica y Efectividad: El correo electrónico estaba libre de errores gramaticales y ortográficos, pero el llamado a la acción fue poco específico.
ChatGPT-4o:
Calidad y Relevancia del Contenido: El ChatGPT-4o, por su parte, siguió la misma línea, destacando los beneficios de la plataforma, pero también dejó de presentar una guía práctica para el nuevo usuario.
Personalización y Tono de Voz: El ChatGPT-4o también demostró un buen desempeño en el tono de voz, utilizando un lenguaje receptivo y entusiasta, pero la personalización se limitó al uso del nombre del cliente.
Estructura, Organización y Escritura Humanizada: La estructura fue organizada, pero algunas frases sonaron "rígidas" y faltó naturalidad.
Corrección Gramatical, Ortográfica y Efectividad: El correo electrónico estaba libre de errores gramaticales y ortográficos, y la llamada a la acción fue más específica, pero aún podría ser más dirigida.
Gemini 2.0 Pro:
Calidad y Relevancia del Contenido: El Gemini 2.0 Pro destacó en este aspecto. El correo generado presentó información relevante y dirigida al usuario, abordando los beneficios de la plataforma e incluyendo una llamada a la acción clara para acceder a recursos y a la comunidad.
Personalización y Tono de Voz: El Gemini 2.0 Pro optó por un tono más profesional (a pesar del exceso de emojis) y menos personal, priorizando la presentación de la marca y sus recursos. Este enfoque, aunque no es tan cercano al usuario, encaja mejor en la propuesta de la plataforma. Sin embargo, el modelo falló en no presentar personalización más allá del uso del nombre del cliente.
Estructura, Organización y Escritura Humanizada: El correo generado por Gemini 2.0 Pro se destacó por presentar una estructura clara, un lenguaje más natural y cercano al usuario, y por evitar frases "marketeras". Sin embargo, el uso excesivo de emojis pudo haber afectado la formalidad del correo, haciéndolo menos profesional.
Corrección Gramatical, Ortográfica y Efectividad: El correo estaba libre de errores gramaticales y ortográficos, y el llamado a la acción fue claro y específico, incluyendo enlaces a recursos y a la comunidad.
El Gemini 1.5 Pro se destacó por presentar un lenguaje más natural y cercano al usuario, con una estructura organizada y un llamado a la acción claro y bien dirigido. Sin embargo, el uso excesivo de emojis y la falta de personalización afectaron la formalidad del correo, haciéndolo menos profesional. El Claude Sonnet 3.5 y el ChatGPT-4o, aunque tuvieron un gran desempeño, aún presentan "vicios robóticos" como contenidos rígidos o adjetivos exagerados.
Este análisis nos muestra que los LLMs están evolucionando rápidamente, pero aún hay un largo camino por recorrer para alcanzar la escritura natural y personalizada de un humano. La elección del LLM ideal para tus necesidades dependerá del tipo de texto que necesites generar y del público objetivo que quieras alcanzar.
Recuerda, el objetivo final es construir relaciones sólidas con tus clientes, y la escritura humanizada y auténtica aún juega un papel clave en este proceso.