¿Qué es una API?
Una API (Application Programming Interface) funciona como un camarero en un restaurante. Cuando haces un pedido:
Tú (el cliente) envías una solicitud a la API (el camarero)
La API transmite esa solicitud al servidor (la cocina)
El servidor procesa la solicitud y prepara una respuesta
La API entrega esa respuesta de vuelta a ti
Esta analogía ilustra perfectamente el papel intermedio de la API, que actúa como un puente entre el usuario y el servidor de la empresa.
¿Por qué son necesarias las APIs?
Existen cuatro razones principales por las que usamos APIs en lugar de acceder directamente a los servidores:
Seguridad: Las APIs proporcionan una capa de protección, evitando el acceso directo a los servidores y sus datos sensibles
Estandarización: Incluso empresas diferentes usan estándares similares en sus APIs, facilitando el desarrollo de integraciones
Escalabilidad y Rendimiento: Las APIs pueden limitar solicitudes, garantizando que el sistema no se sobrecargue y mantenga un buen rendimiento para todos los usuarios
Compatibilidad: La estandarización de las APIs permite que los desarrolladores accedan a múltiples servicios usando metodologías similares
Entendiendo Solicitudes HTTP
Las solicitudes HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) son como cartas enviadas a un destinatario. Cada solicitud HTTP contiene:
URL - La "dirección" del servidor (ej: tess.pareto.io/api/agents/{ID}/execute)
Método - La acción deseada (GET para obtener información, POST para enviar datos)
Headers (Encabezados) - Información adicional como autenticación (ej: Authorization: Bearer + Token)
Body (Cuerpo) - El contenido de la solicitud, generalmente en formato JSON
Anatomía de una Solicitud HTTP para la TESS AI
Una solicitud típica para ejecutar un agente en TESS incluye:
URL: Dirección específica que identifica el agente a ejecutar
Método: Normalmente POST para ejecutar acciones
Headers:
Authorization con tu token de acceso
Content-Type indicando el formato (generalmente application/json)
Body: Datos en JSON que contienen parámetros como:
temperatura (nivel de creatividad)
modelo a ser utilizado
mensaje a procesar
herramientas disponibles
opciones de espera para la ejecución
adjuntos (si es necesario)
Ejemplo de solicitud HTTP
Supongamos que quieres acceder a la API de TESS AI y ejecutar un agente. Puedes hacer una solicitud HTTP con la siguiente estructura:
Método: POST
Headers: Authorization: Bearer [tu_token]
Body: JSON con información del agente, como temperatura y modelo.
¡Esta introducción prepara el terreno para los próximos entrenamientos, donde se abordarán aplicaciones prácticas, como ejecutar agentes vía API y procesar las respuestas recibidas!