¿Alguna vez te sentiste abrumado por la cantidad de información en clases, charlas o cursos? Organizar apuntes, repasar contenidos y sacar lo esencial de materiales largos puede ser un reto. ¿Y si tuvieras un asistente inteligente que te ayude en ese viaje?
La inteligencia artificial (IA) está apareciendo como una herramienta poderosa para estudiantes de todas las áreas, desde la secundaria hasta posgrados, optimizando el tiempo y potenciando el aprendizaje.
Hace poco, en una transmisión especial, exploramos cómo la plataforma Tess AI puede usarse para transformar la forma en que estudias. Mostramos casos prácticos que van desde organizar apuntes en tiempo real hasta interactuar de manera inteligente con documentos PDF.
Si te perdiste la transmisión o quieres volver a ver los detalles, mira el video completo abajo:
Un punto crucial es la filosofía detrás del uso de la IA en la educación. El objetivo no es que la inteligencia artificial reemplace el proceso de aprendizaje del estudiante haciendo el trabajo por él. Al contrario, la IA debe verse como un apoyo, una herramienta poderosa para optimizar tareas, organizar información y facilitar el acceso al conocimiento.
Cuando usamos IA para estudiar, el enfoque sigue siendo el desarrollo del estudiante. La tecnología entra como facilitador, ayudando a procesar información más rápido, a identificar puntos clave y a organizar el material de estudio de manera más eficiente. Piensa en la IA como tu compañero de estudios personal, listo para ayudarte a estructurar tus ideas y revisar tus textos, pero nunca para quitarte la oportunidad de aprender.
La plataforma Tess AI puede aplicarse en este contexto. Con sus diferentes funciones, Tess permite desde interacciones rápidas por chat hasta la creación de asistentes de IA personalizados para tareas específicas. Los dos principales entornos que podemos explorar son:
AI Copilot: Una interfaz de chat intuitiva donde puedes hablar con diferentes modelos de IA (como ChatGPT, Gemini, Claude) para hacer tareas rápidas, como sacar dudas, generar resúmenes iniciales o conseguir ideas. Es genial para empezar y para tareas puntuales.
AI Studio: El entorno de creación de agentes de IA personalizados de Tess. Aquí puedes construir chats entrenados específicamente para tus necesidades, como un agente que organiza tus apuntes de clase siempre de la misma forma o un asistente que revisa tus textos académicos siguiendo criterios predefinidos.
Vamos a ver el proceso de crear un agente de IA enfocado en organizar apuntes de clase e interactuar con materiales de estudio en PDF. La idea es simple, pero transformadora: en vez de solo escribir notas sueltas durante una clase o después de ver un video, puedes usar la IA para estructurar, mejorar y resumir esa información automáticamente.
Se puede hacer esto de forma simple en el AI Copilot, pero la verdadera magia pasa cuando creas un agente dedicado en AI Studio. Así tienes consistencia y personalización, adaptando la IA justo a tu manera de estudiar.
Si quieres replicar el proceso y crear tu propio asistente de estudios en Tess AI (en los planes que permiten la creación de agentes, como el Individual o superiores), sigue estos pasos:
Accede al AI Studio: En el menú de la izquierda en Tess, haz clic en "AI Studio" y luego en "Agregar Nuevo Agente". Ponle un nombre claro a tu agente, como "Asistente de Notas - [Nombre de la Materia]" o "Organizador de Estudios".
Define las Entradas del Usuario: Piensa en la información que el agente va a necesitar antes de empezar. Haz clic en "Agregar Entrada del Usuario". Creamos dos:
Tema de la Clase: Un campo de texto corto donde puedes poner el tema principal (Ej: "Introducción a la Cadena de Suministro"). Esto ayuda a la IA a contextualizar el contenido. Márcalo como obligatorio.
PDF de la Clase: Un campo de "Cargar Archivo" para que puedas adjuntar el PDF de la diapositiva de la clase, un capítulo de libro o cualquier otro material de apoyo.
Agrega un AI Step (si vas a usar PDF): Si agregaste la entrada de PDF y quieres que la IA lea el contenido, tendrás que hacer un paso intermedio. Haz clic en "Agregar AI Step", elige la categoría "Procesamiento de Documento" y selecciona "Extraer Texto del PDF Entero". En el campo "PDF", selecciona la entrada de usuario que creaste (Ej: {{pdf_da_aula}}
). Así el archivo PDF se convierte en texto que la IA puede entender.
Crea el Comando (Prompt): Esta es la “alma” de tu agente. En la caja "Comando" darás las instrucciones detalladas para la IA. Hay otro agente en Tess que te puede ayudar a crear un prompt super bueno: el "Chat para Crear Prompts Extraordinarios".
Guarda y Prueba: Guarda tu agente. Ahora, cuando lo abras, primero te pedirá las entradas que pusiste (tema y PDF). Da la info y empieza a chatear o pegar tus notas.
Aquí van algunos consejos valiosos para optimizar el uso de la IA en tus estudios:
Especificidad del Comando: Cuanto más claro y detallado sea tu prompt (comando), mejor será el resultado. Di exactamente lo que esperas, el formato que quieres y lo que la IA no debe hacer (como inventar datos o usar demasiados temas).
Controla la Creatividad: El ajuste de "Creatividad" (o "Temperatura") es clave. Para tareas de hechos como resumir apuntes o analizar un texto base, usa creatividades más bajas (Precisa, Natural) para evitar que la IA se desvíe del tema de clase.
Utiliza la Base de Conocimiento: Además de PDFs, puedes añadir otros archivos (TXT, transcripciones de audio) como base de conocimiento para tus agentes, permitiendo que consulten info específica que tú hayas dado.
Explora la Comunidad Tess: Muchos usuarios comparten sus agentes públicamente en la comunidad Tess. Vale la pena buscar agentes ya hechos para educación (tutores de idiomas, creadores de mapas mentales, corrección de textos) antes de crear el tuyo desde cero.
Aunque aquí el enfoque fue en las anotaciones y análisis de PDFs, hay otras posibilidades interesantes para estudiantes:
Asistente de Escritura Académica: Crear un agente entrenado en las normas de la ABNT (u otro estilo) para revisar tus trabajos, sugerir mejoras en la claridad, cohesión y adecuación del lenguaje, sin escribir por ti.
Chatbot de Preguntas sobre PDF: Un agente enfocado exclusivamente en responder preguntas sobre un documento específico (libro, artículo, etc.).
Tutor de Idiomas: Agentes de IA que pueden ayudarte a practicar conversación, corregir gramática, ampliar vocabulario y explicar reglas de un nuevo idioma.
La inteligencia artificial, cuando se usa de forma consciente y estratégica, abre un nuevo horizonte para estudiantes. Herramientas como Tess AI permiten no solo organizar mejor el conocimiento, sino también interactuar con él de forma más dinámica y eficiente.
Al crear agentes personalizados para tus necesidades, como el asistente de notas que mostramos, conviertes la IA en una verdadera aliada en tu proceso de aprendizaje. Puede ayudarte a ahorrar tiempo en tareas repetitivas, a consolidar información de forma más clara y hasta a explorar contenido de manera más profunda, haciendo preguntas y pidiendo resúmenes específicos.
Recuerda: la clave es usar la IA como un apoyo inteligente, manteniéndote en el centro de tu propio desarrollo educativo. Explora, prueba y descubre cómo esta tecnología puede potenciar tus estudios!