Crear contenido para podcasts requiere tiempo, investigación y una buena dosis de creatividad para mantener a los oyentes enganchados. Desde la creación de la pauta hasta la organización del guion y la investigación sobre invitados, cada paso es clave. ¿Y si pudieras optimizar mucho este proceso con la ayuda de la IA? En este artículo, vamos a explorar cómo construir un asistente de IA personalizado capaz de generar guiones detallados e investigados para episodios de podcast, cambiando por completo la manera en que se produce el contenido.
Mantener un podcast relevante e interesante requiere una producción de contenido constante y de buena calidad. Quienes producen podcasts a menudo se enfrentan al reto de investigar a fondo los temas, encontrar información relevante sobre invitados y, sobre todo, armar todo esto en un guion que sea informativo y atractivo al mismo tiempo. Hacer esto a mano puede llevar mucho tiempo y, a veces, resultar repetitivo. La inteligencia artificial aparece como una gran aliada, capaz de automatizar partes de este flujo de trabajo y liberar tiempo para que los creadores se enfoquen en otros aspectos de la producción y en la calidad del resultado.
Tess tiene un área llamada AI Studio, que te permite crear agentes de IA personalizados para diferentes tareas. La idea principal aquí es desarrollar un agente especialmente entrenado para ayudar a crear guiones para podcasts. Este agente no solo te va a ayudar a escribir el episodio, sino que también hará investigaciones previas sobre el tema y el invitado, dando una base sólida para el contenido.
La creación del agente de IA para guiones de podcast tiene algunos pasos clave dentro de AI Studio de Tess AI:
Definición Inicial del Agente:
Tipo de IA: La elección inicial depende del tipo de interacción que quieras. Para crear guiones, una IA de "Chat" es ideal porque permite una interacción conversacional y poder ajustar y mejorar el guion generado. También se pueden usar IAs de texto (para generación directa), imagen o video.
Modelos de IA: Puedes seleccionar modelos específicos (como GPTs, Gemini) o elegir "Todos los Modelos" (All Models). Esta última opción permite usar el T5, un modelo orquestador de Tess AI que analiza la solicitud y elige el LLM más adecuado para la tarea, ofreciendo flexibilidad y optimización.
El Corazón del Agente: El Prompt de Entrenamiento: El prompt es el conjunto de instrucciones que define el comportamiento, conocimiento y objetivos de la IA. Un prompt bien armado es clave para el éxito del agente. Para un guionista de podcast, el prompt se puede dividir en secciones:
Persona: Define la IA como un "guionista especializado en podcasts con experiencia en storytelling, estructuración de contenido y comunicación atractiva".
Objetivo: "Desarrollar guiones para un episodio de podcast con contenido dinámico e informativo, que equilibre conocimiento técnico con narrativa atractiva y relajada, adaptándose al estilo del presentador y al perfil del público objetivo."
Estructura del Guion: Detallar las secciones esperadas, como: Introducción (ej: 30-60 segundos), Desarrollo (ej: 4-5 bloques de contenido), Conclusión y Llamada a la Acción.
Directrices de Construcción: Especifica el tono y estilo, como "usar lenguaje conversacional", "evitar tecnicismos sin explicación", "crear un gancho de interés en los primeros 30 segundos", "incluir preguntas provocativas".
Información del Podcast: Incluye datos fijos sobre el podcast, como "perfil del presentador (relajado)", "tema general del podcast (tecnología)", "público objetivo (jóvenes de 20-35 años con conocimientos básicos en tecnología)".
Elementos Obligatorios: Lista de cosas que sí o sí tienen que estar en el guion, como "contextualización del tema", "datos o estadísticas relevantes", "historias o casos ilustrativos", "insights exclusivos".
Investigación Previa (a automatizar con AI Steps): Indicar la necesidad de investigar el tema del episodio y sobre el invitado.
Restricciones: "No inventar información", "citar fuentes cuando se usen datos", "respetar derechos de autor".
Formato de Entrega: "Un guion numerado, indicando bloques, tiempo estimado de cada bloque y sugerencias de transición".
Entradas del usuario (Variables dinámicas): Para que el agente sea versátil, tienes que definir entradas que el usuario pondrá en cada nuevo episodio. En AI Studio, esto se hace a través de "Entradas del usuario":
Tema del episodio: Es una entrada de texto corta donde el usuario pondrá el tema específico del episodio. Ejemplo: "El tema del episodio esta vez es: **tema-do-episodio**
".
Invitado: Otra entrada de texto corto para el nombre del invitado. Ejemplo: "Nuestro invitado será: **convidado**
". Estas variables se ponen en el prompt principal en los lugares apropiados.
Automatizando la búsqueda con AI Steps: Los AI Steps son pasos avanzados que dejan que la IA haga acciones específicas, como búsquedas en la web. Para este caso:
Pesquisa del Tema: Se crea un AI Step del tipo "Web Data Extraction" > "Google Organic Search". El nombre del step puede ser "Pesquisa_Tema_Episodio" y, en el campo "Search Query" (lo que se va a buscar), se pone la variable **tema-do-episodio**
.
Pesquisa del Invitado: De forma similar, se crea otro AI Step "Google Organic Search" llamado "Pesquisa_Convidado", usando la variable **convidado**
en el "Search Query". En el prompt principal, donde se menciona la pesquisa, se hacen referencias a estos pasos. Por ejemplo: "Realizar una pesquisa sobre el tema en **pesquisa-tema**
y sobre el invitado en *pesquisa-convidado**
."
Configuraciones Avanzadas y Pruebas: Se pueden definir configuraciones avanzadas, como bloquear el modelo de IA que se va a usar o las herramientas disponibles. Pero, para más flexibilidad, se puede dejar estas opciones a elección del usuario final del agente. Después de guardar el agente, la opción de "Visualizar" te deja probarlo. El usuario completará las entradas (tema e invitado) y pedirá que se genere el guión. El resultado inicial puede que no sea perfecto, y es justo aquí donde entra la iteración: se ajusta el prompt, se prueba de nuevo, hasta que el resultado quede bien. Por ejemplo, si la IA genera un diálogo muy literal, puedes ajustar el prompt para que entregue "tópicos e ideas de caminos para la conversación, no las frases exactas".
AI Studio: El área dentro de Tess AI para crear, entrenar y gestionar los agentes de IA.
AI Steps: Funcionalidades avanzadas que amplían las capacidades del agente, como la integración con búsquedas en la web (Google Organic Search).
El contexto es el Rey: Cuanto más detallado y contextualizado sea el prompt, mejores y más precisos van a ser los resultados generados por la IA.
Itera siempre: No esperes perfección a la primera. Crear un buen agente de IA es un proceso iterativo de ajustar el prompt y hacer pruebas.
Define una Persona Clara: Darle una personalidad a la IA (como "guionista con experiencia") ayuda a definir el tono y estilo de las respuestas.
Estructura la Salida: Pedir un formato de entrega específico (tópicos, bloques de tiempo, etc.) facilita usar el guion que se genera.
Usa Tess 5 para más flexibilidad: Este modelo de Tess AI puede elegir dinámicamente el mejor LLM para cada tarea, optimizando la calidad de las respuestas sin que tengas que ser experto en cada modelo.
Crea ganchos de interés: Decirle a la IA que meta ganchos al principio del guion es un gran truco para captar la atención de quienes escuchan desde el primer segundo.
La creación de un asistente de IA para generar guiones de podcasts, como se muestra, ejemplifica el poder de la inteligencia artificial para optimizar procesos creativos. Al automatizar tareas como la investigación y la estructuración inicial de los guiones, los creadores de contenido pueden dedicar más tiempo a la curaduría detallada, la grabación y la interacción con su audiencia. Herramientas como AI Studio de Tess AI permiten a los usuarios construir soluciones personalizadas, adaptadas a sus necesidades específicas, resultando en mayor eficiencia, consistencia en la calidad del contenido y, en última instancia, podcasts más atractivos y bien producidos. La IA no reemplaza la creatividad humana, pero sin duda la potencia.