Crear propuestas comerciales atractivas y personalizadas es un desafío constante para empresas de todos los tamaños, especialmente para las que ofrecen servicios, como agencias de marketing, consultorías y diferentes despachos.
El proceso manual de adaptar un documento estándar para cada nuevo cliente puede tomar mucho tiempo y ser propenso a errores. Pero, ¿y si pudieras automatizar gran parte de ese trabajo, asegurando la personalización y manteniendo la identidad visual de tu empresa?
Este artículo explora un caso práctico: la transformación de un modelo de propuesta comercial estándar en versiones personalizadas usando IA, con foco en una agencia de marketing. Veremos cómo ajustar productos, descripciones y precios de forma inteligente, sin perder el formato original del documento.
Muchas empresas tienen un modelo de propuesta comercial que sirve de base. Ese modelo normalmente tiene información fija sobre la empresa, sus diferenciales y una estructura visual que refleja la marca (colores, logo, fuentes). El reto está en cambiar secciones específicas —como los servicios ofrecidos, sus descripciones y sus respectivos precios— para cada cliente, sin desconfigurar el resto del documento ni gastar tiempo en ediciones manuales.
Un problema común al usar IA para generar documentos es que puede reescribir el contenido por completo, lo que no siempre es lo mejor cuando quieres mantener partes específicas del diseño y el texto original. La solución que traemos acá esquiva ese problema y permite editar solo lo que hace falta.
La clave para personalizar de forma efectiva y controlada está en usar el HTML (HyperText Markup Language) del documento de la propuesta. En vez de darle a la IA un PDF o un texto plano, se trabaja directamente con la estructura HTML de la propuesta. Así puedes identificar y aislar justo las secciones que necesitas cambiar, mientras que el resto del código – lo que maneja el formato, imágenes y textos fijos – se queda igual.
Para poner en práctica esta solución de propuestas personalizadas, vamos a meternos en cómo crear un "agente" de IA dentro de Tess AI.
El proceso para crear este agente se puede dividir en estos pasos clave:
Nuestro agente necesita insumos para trabajar. El primer paso es definir qué información el vendedor (el usuario del agente) va a tener que dar para que la propuesta salga personalizada. En nuestro ejemplo de una agencia de marketing, marcamos dos datos clave:
Selección de Productos/Servicios: Usamos una entrada de selección múltiple donde el vendedor puede marcar exactamente qué servicios de la agencia le interesan al cliente.
Comentarios y Detalles Específicos: Una entrada de texto largo dedicada para que el vendedor pueda poner notas personalizadas. Puede ser un descuento especial que hayan pactado, un plazo distinto o cualquier apunte relevante para ese cliente.
Estas entradas son la materia prima que nuestro agente de IA va a usar para personalizar cada propuesta.
Con la información básica definida, lo siguiente es "enseñar" a la IA a redactar aquellas partes de la propuesta que cambian según cada cliente. En vez de pedirle que escriba la propuesta entera de una sola vez (que igual medio desordena el formato), partimos la cosa en partes más pequeñas y fáciles de manejar.
Para cada parte que vamos cambiar en la propuesta, vamos a usar un "AI Step" de la categoría de "AI Assistants".
Cada "AI Step" funciona como un mini experto entrenado para generar una parte específica del contenido de la propuesta, ya en el formato HTML correcto. Para nuestro caso, necesitamos al menos dos "AI Steps" principales:
El Especialista en Detallar Servicios (AI Step para Descripción de Productos/Servicios):
Tu misión: Transformar la simple selección de servicios hecha por el vendedor en una presentación descriptiva y atractiva para el cliente.
Cómo funciona: Este paso recibe como input la lista de productos o servicios que el vendedor marcó (ej: "Creación de Sitio", "SEO"). Después, usando un prompt — que básicamente es un conjunto de instrucciones detalladas que le damos a la IA, como una receta de cocina — redacta el nombre y la descripción de cada servicio elegido. Lo más importante es que ya genera esa información dentro de un bloque de código HTML, formateado para encajar perfectamente en el diseño visual de la propuesta original, manteniendo la consistencia de tu marca.
**Contexto**: Eres un experto en crear propuestas comerciales. Tienes una lista de productos y servicios de marketing digital con sus respectivas descripciones.
**Acción**:
1. Analiza la lista de productos proporcionada.
2. Para cada producto en la lista, crea un elemento de lista HTML.
3. Da formato a cada elemento con el nombre del producto en negrita, seguido de dos puntos y su descripción.
4. Organiza todos los elementos dentro de una lista HTML no ordenada (<ul>).
**Resultado**: Produce solo el código HTML con la lista de productos, sin ningún texto adicional antes o después.
**Ejemplo**:
Lista de entrada:
Gestión de redes sociales, Creación de sitios web, SEO, Publicidad pagada, Marketing de contenidos, Email marketing, Producción de videos, Branding, Consultoría de marketing, Análisis de métricas.
Salida esperada:
<ul>
<li><strong>Gestión de redes sociales</strong>: Gestión estratégica de perfiles en plataformas sociales para aumentar la interacción y la visibilidad de la marca.</li>
<li><strong>Creación de sitios web</strong>: Desarrollo de sitios web responsivos y optimizados para conversión, adaptados a las necesidades específicas del cliente.</li>
<li><strong>SEO</strong>: Optimización de sitios web para motores de búsqueda, mejorando el posicionamiento y la visibilidad orgánica.</li>
<li><strong>Publicidad pagada</strong>: Planificación y ejecución de campañas de publicidad digital en diferentes plataformas para maximizar el retorno de inversión.</li>
<li><strong>Marketing de contenidos</strong>: Creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer y enganchar al público objetivo.</li>
<li><strong>Email marketing</strong>: Estrategias de comunicación por email para nutrir leads, fidelizar clientes e impulsar ventas.</li>
<li><strong>Producción de videos</strong>: Creación de contenido audiovisual para distintos fines, desde explicativos hasta campañas publicitarias.</li>
<li><strong>Branding</strong>: Desarrollo y fortalecimiento de la identidad de la marca, incluyendo logotipo, paleta de colores y posicionamiento.</li>
<li><strong>Consultoría de marketing</strong>: Asesoría especializada para desarrollar estrategias de marketing efectivas y alineadas con los objetivos del negocio.</li>
<li><strong>Análisis de métricas</strong>: Monitoreo e interpretación de datos para optimizar el desempeño de las estrategias de marketing digital.</li>
</ul>
Ahora, crea la lista HTML para los siguientes productos: **produtos**
El Especialista en Valores y Condiciones (Paso AI para la Sección de Precios):
Tu Misión: Construir la sección financiera de la propuesta, mostrando los costos de forma clara e incorporando cualquier término especial.
Cómo Funciona: De manera similar al especialista anterior, este paso usa la lista de productos seleccionados. Además, también toma en cuenta los comentarios u observaciones que el vendedor puso (como un descuento especial o un bono). Con esa información, genera el código HTML para la sección de valores. Esto incluye:
Listar cada producto o servicio.
Mostrar los respectivos precios.
Calcular y mostrar el valor total de la propuesta.
Integrar de forma elegante cualquier nota del vendedor sobre promociones, condiciones de pago u otros detalles contractuales relevantes.
Prompt usado no Step
**Contexto**: Eres un especialista en crear propuestas comerciales de marketing digital. Tienes una lista de productos y servicios con sus respectivos precios y necesitas generar una sección de precios en HTML, incluyendo comentarios refinados del vendedor.
**Acción**:
1. Analiza la lista de productos proporcionada: **productos**.
2. Para cada producto en la lista, crea una línea de precio en HTML.
3. Da formato a cada línea con el nombre del producto en negrita, seguido por el precio.
4. Añade información sobre la forma de pago (mensual o pago único).
5. Analiza los **comentarios_del_vendedor** proporcionados.
6. Refina esos comentarios, manteniendo los puntos importantes, pero mejorando:
- El tono de voz para que sea más profesional y persuasivo
- La claridad y concisión del lenguaje
- La estructura gramatical y ortográfica
7. Incluye los comentarios refinados sobre descuentos u ofertas especiales.
8. Usa <br> para saltos de línea y <em> para resaltar ofertas especiales.
Regla: Usa <br> para saltos de línea. Da un espacio después de cada producto y muestra el cálculo con el total de la propuesta también
**Resultado**: Produce solo el código HTML de la sección de precios, incluyendo los comentarios refinados, sin ningún texto adicional antes o después.
**Ejemplo**:
Lista de entrada:
Gestión de redes sociales, Creación de sitios web, SEO, Publicidad pagada, Marketing de contenidos
Comentarios originales del vendedor:
"tenemos una promo buena para quien contrata 3 servicios o más; damos 15% de descuento y si cierras hoy mismo hay 5% extra!!!"
Salida esperada:
<strong>Gestión de redes sociales:</strong> R$ 1.200,00/mes<br><br>
<strong>Creación de sitios web:</strong> R$ 3.500,00 (pago único)<br><br>
<strong>SEO:</strong> R$ 950,00/mes<br><br>
<strong>Publicidad pagada:</strong> R$ 1.500,00/mes<br><br>
<strong>Marketing de contenidos:</strong> R$ 1.100,00/mes<br><br>
<br><em>Oferta especial: Si contratas 3 o más servicios, recibes un descuento exclusivo del 15% sobre el valor total. ¡Y hay más! Si cierras el contrato hoy, te garantizamos un 5% de descuento extra. ¡No te pierdas esta oportunidad única para potenciar tu marketing digital ahorrando!</em>
Ahora, crea la sección de precios en HTML para los siguientes productos: **productos**
Usa los siguientes comentarios del vendedor como base, refinándolos según sea necesario: **comentarios**
Ahora que tenemos los "AI Steps" capaces de generar las partes dinámicas de la propuesta en HTML, necesitamos un "molde" o "esqueleto" para encajarlo todo. Acá es donde entra el "prompt principal" del agente en Tess AI.
Este prompt principal va a tener el código HTML completo de tu modelo estándar de propuesta – ese que ya trae el logo de tu empresa, los colores, los textos fijos sobre "Quiénes Somos", "Nuestros Diferenciales", etc. Dentro de este HTML principal, vas a señalar los lugares exactos donde deben insertarse los contenidos generados por los "AI Steps".
Tené una Buena Plantilla HTML: Mientras más ordenada y con estilo esté tu HTML base, mejor será el resultado final.
Probá Cada AI Step por Separado: Antes de armar el agente completo, probá cada AI Step para asegurarte de que está generando el HTML esperado para diferentes entradas.
Refinamiento Continuo de los Prompts: La calidad del resultado de la IA depende directamente de la calidad de los prompts. No dudes en ajustar y mejorar los prompts según los resultados de las pruebas.
La demostración de la creación de propuestas comerciales con inteligencia artificial, usando una plataforma como Tess AI y el enfoque de edición selectiva de HTML, muestra un camino potente para optimizar un proceso crítico de ventas. Los principales beneficios están claros:
Agilidad: Reducción drástica del tiempo dedicado a personalizar propuestas.
Consistencia: Mantiene la identidad visual y la estructura estándar de la empresa.
Personalización Precisa: Capacidad de adaptar contenido específico para cada cliente sin afectar el resto del documento.
Reducción de Errores: Menos posibilidad de errores manuales durante la edición.
Escalabilidad: Facilidad para generar un montón de propuestas personalizadas.
Al adoptar esta metodología, las empresas no solo ahorran tiempo y recursos, sino que también suben la calidad e impacto de sus propuestas comerciales, aumentando las posibilidades de cerrar negocios. La inteligencia artificial, cuando se aplica de forma estratégica, transforma tareas complejas en procesos fluidos y eficientes.