Si has estado siguiendo nuestro contenido, seguramente recuerdas nuestra última conversación sobre tener una IA que sea la cara de tu negocio.
La última vez, exploramos las ventajas de crear una IA personalizada con Tess, dando ejemplos como la capacidad de responder a las preguntas de tus clientes, calificar leads e incluso ayudar en ventas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Mostramos casos de cómo empresas de diferentes sectores se beneficiaron de esta tecnología, pero quizás te estés preguntando: "¿Cómo puedo crear una IA así para usarla a mi manera?"
La respuesta está en la poderosa combinación de dos funcionalidades de Tess AI: la creación de plantillas de chat personalizadas y la integración con otras aplicaciones.
Mediante la creación de plantillas de chat, texto e imagen, junto con la funcionalidad de Pasos, puedes definir el flujo de las conversaciones, crear respuestas personalizadas para diferentes escenarios e incluso integrar tu IA con otras herramientas que ya utilizas, como CRM, plataformas de correo electrónico y mucho más.
Primero, veamos un caso práctico de creación de una plantilla de chat o texto.
Es posible de forma simple extraer datos de un sitio web a través de la URL con el paso avanzado de Web Scraper y utilizar esta información para analizar un cliente potencial a través de su sitio web. ¡Desde este sitio web ya puedes pedirle a la IA que genere un correo electrónico de prospección!
De este modo, es posible programar tu IA para realizar acciones específicas basadas en desencadenantes externos a la plataforma de Tess AI, como enviar un correo electrónico, abrir un ticket de soporte o redirigir a una página específica.
Ahora, veamos un caso práctico de creación de una plantilla de chat o texto con estructura de Preguntas y Respuestas.
Como explicamos en la última comunicación, es posible de forma simple subir una base de datos existente de tu empresa que incluya preguntas respondidas por clientes y/o empleados. Por supuesto, sé cuidadoso en la selección de preguntas, ya que cada modelo de IA tiene su ventana de contexto (si no lo entendiste, lo explicamos mejor aquí).
Después de esta subida, las posibles sugerencias de respuesta se vuelven aún más completas junto con una posible integración con tu CRM e información importante de tus clientes, alineando por perfil qué tipo de comunicación es más coherente.
Finalmente, es posible programar tu IA para realizar acciones específicas basadas en las respuestas del usuario, como enviar un correo electrónico, abrir un ticket de soporte o redirigir a una página específica.
Pero ahora también estamos entrando en integraciones, ¿y de qué se tratan?
Con la integración de aplicaciones, ¡el cielo es el límite para lo que tu IA puede hacer! Además de la integración con el CRM que mencionamos anteriormente como ejemplo, es posible:
Programación automática de reuniones: Integrando Tess AI con Google Calendar o Calendly, te aseguras de que tus leads sean dirigidos al equipo de ventas de forma rápida y eficiente.
Enviar correos electrónicos personalizados a tus clientes en función de sus interacciones con la IA: Conectando Tess AI a tu plataforma de marketing por correo electrónico.
Actualizar el estado de un pedido en tu sistema de gestión: Integrando Tess AI con tu ERP.
Ahora, verás cómo es la visualización del paso de integración de una aplicación dentro de AI Studio:
Harás clic en Agregar paso de IA:
Después de seleccionar la opción de Integración de Aplicaciones:
Ahora, solo selecciona la aplicación que deseas integrar.
Por eso defendemos el uso de la inteligencia alineada con el ser humano. ¡La facilidad de integraciones y ejecuciones permite que tu empresa actúe con el lenguaje, el tono de voz y la inteligencia que siempre has buscado!