Si ya utilizas el AI Copilot de Tess, probablemente sabes que es posible agregar URLs durante tus conversaciones para que la inteligencia artificial acceda a información externa mediante el proceso de Web Scraping. Sin embargo, hay dos maneras distintas de hacer esto, cada una de ellas con implicaciones distintas en el uso del contenido de la URL a lo largo de la interacción.
Vamos a explorar las diferencias para que puedas elegir el enfoque que mejor se adapte a tus necesidades.
La primera forma, y quizás la más intuitiva, es simplemente copiar y pegar la URL directamente en la conversación con el AI Copilot. Cuando haces esto, Tess AI accede al sitio, analiza la información contenida en esa página y devuelve una respuesta basada en lo que encontró.
Características de este Método:
Consulta Puntual: La URL se utiliza solo para la pregunta actual. Esto significa que, si más tarde haces una nueva pregunta relacionada con el mismo sitio, necesitarás pegar la URL nuevamente en la conversación.
Sin Almacenamiento de Contexto: El contenido del sitio accedido no se almacena en la memoria del chat. Con cada nueva interacción, el AI Copilot no tendrá conocimiento previo de la información de esa URL, a menos que vuelvas a enviar el enlace.
Cuándo Usar: Este método es ideal para consultas rápidas o cuando necesitas una única respuesta sobre una información específica de un sitio. Es simple y directo, pero no ofrece almacenamiento de información.
La segunda forma de insertar una URL es a través de la “Base de conocimiento” del chat. Aquí, en lugar de solo compartir el enlace en la conversación, abres la “Base de conocimiento” del AI Copilot y agregas la URL como una de las opciones.
Características de este Método:
Almacenamiento Continuo: Todo el contenido del sitio vinculado a la URL se almacena como parte del contexto de la conversación. Esto significa que, una vez agregado, puedes hacer cuantas preguntas quieras sobre el contenido de ese sitio, sin necesidad de reintroducir la URL.
Cuándo Usar: Este método es más adecuado cuando necesitas referencias continuas al contenido de una URL a lo largo de una serie de interacciones. Si el sitio contiene información que planeas consultar de manera recurrente, agregar la URL a la “Base de conocimiento” es la mejor elección.
Imaginemos que estás utilizando el AI Copilot para obtener información sobre la página de un manual técnico disponible en línea.
Método 1 - Conversación Directa: Puedes simplemente pegar la URL del manual en el chat y pedirle a Tess AI que explique un concepto específico. Ella accederá al sitio, leerá la información y te dará la respuesta. Sin embargo, si luego necesitas más detalles del manual, tendrás que pegar la URL nuevamente.
Método 2 - Base de Conocimiento: En lugar de eso, puedes agregar la URL del manual a la “Base de conocimiento” del chat. Así, toda la información de este manual estará almacenada y disponible durante toda la sesión de conversación. En cualquier momento, puedes hacer nuevas preguntas sobre el manual sin necesidad de reenviar el enlace.
Al agregar una base de conocimiento, hay un pequeño costo de procesamiento que consumirá tus créditos solo una vez, específicamente para acceder a tu base cargada.
Y generalmente es muy poco, así que no te preocupes. Sin base adicional y modelo ilimitado, ¡no gastas ninguno de tus créditos!
Elegir entre agregar una URL en la conversación del AI Copilot o en la “Base de conocimiento” del chat depende de tu objetivo y de la necesidad de almacenamiento de la información.
Si tu objetivo son consultas rápidas y puntuales, pegar el enlace en la conversación puede ser suficiente. Sin embargo, si necesitas acceso continuo y fácil al contenido de un sitio, agregar la URL a la “Base de conocimiento” es la mejor estrategia.
¡Prueba ambos enfoques y ve cuál de ellos se adapta mejor a tus necesidades en el AI Copilot de Tess AI!